Historia antigua La historia antigua es el periodo histórico, que comienza con la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano. Mesopotamia, antiguo Egipto, griegos, romanos, íberos, celtas, y mucho más… La civilización minoica, el pueblo que no quiso ir a la guerra.Si los griegos fueron los abanderados de la cultura occidental, la Civilización minoica fue la que sentó las bases de la misma. Es realmente curioso, que una pequeña isla de poco más de 8.000 km2 albergase durante cerca de un milenio la cultura más avanzada de todo occidente. Siempre habrá… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másSiglo V. El día que los Pueblos Bárbaros hicieron el reparto de HispaniaVolvemos en Caminando por la Historia al convulso siglo V d. C., uno de los más apasionantes de la Historia y que produjo un notable cambio a todos los niveles en gran parte de Europa. Hoy nos centraremos en los días, en los cuales los Pueblos Bárbaros decidieron hacerse el… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másAncianos en la Antigua Roma, el peligro de envejecer.Hoy en Caminando por la Historia nos vamos a acercar a la vida de los ancianos en la Antigua Roma, una historia en profundo declive. Como en la actualidad, existían diferentes formas de afrontar esta etapa de la vida, que sin duda venía dada por un aspecto principal, su status… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másOrigen e instituciones de Esparta, la sociedad de los míticos guerreros griegos.Los célebres espartanos son uno de los pueblos más admirados de la Historia Antigua. Esparta, sin duda es uno de los mejores ejemplos de estados donde el individuo se supedita al mismo por el bien de la comunidad, a base de sacrificio, disciplina y orden. A pesar del escaso registro… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLusio Quieto, desde Dion Casio a Posteguillo.Para los que nos apasiona conocer los entresijos de la historia del Imperio Romano, Lusio Quieto es uno de aquellos personajes teñidos de un halo de misterio. A pesar de ser un gran desconocido para las fuentes históricas, que como veremos con posterioridad pasan de soslayo por las vicisitudes de… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másAtila, ¿el azote de los romanos?Atila, rey de los hunos, es uno de los personajes históricos más controvertidos. Por un lado, se le asigna un papel fundamental en la caída del Imperio Romano de Occidente, al hacer que sus huestes recorrieran el mismo sembrado el caos y la confusión. Aunque, por otro lado, se le… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLa dinastía Flavia, la consolidación del Imperio Romano.A la muerte del excéntrico Nerón, el Imperio Romano queda huérfano de un verdadero heredero. Sin normativa, ni orden, ni legalidad a la hora de designar un heredero imperial, los poderes romanos toman la iniciativa: el senado, la guardia pretoriana y los ejércitos imperiales eligen a sus favoritos, acababa de… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másViriato, el pastor que se convirtió en el héroe que todos necesitaban. La historia de Viriato, es la historia del héroe que necesita cada pueblo para mantener el recuerdo de sus orígenes. Aunque a veces es fácil pensar que también es la historia que necesitó Roma, para engrandecer la conquista del territorio más valioso que logró en sus mil años de historia…. Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl asesinato de Tiberio Sempronio Graco, el “hombre del pueblo” en Roma.La segunda mitad del siglo II a. C. La ciudad de Roma se convirtió en escenario de una sucia batalla entre las dos principales opciones políticas de la aristocracia romana. Antes de continuar, a este articulo le podemos acuñar la célebre frase de “cualquier parecido con la “actualidad” es pura… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másCódigo Hammurabi, las curiosas leyes del primer legislador de la historia.Hammurabi fue el sexto rey de la Primera Dinastía de Babilonia, originaria de las tribus amorreas asentadas en torno al creciente fértil entre el III-II milenio a. C. Según la denominada Cronología Media, reinó en la ciudad de Babilonia entre los años 1792-1750 a. C., colocando a esta ciudad en… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEmperador Aureliano, el salvador del Imperio Romano.Tras la muerte de Alejandro Severo, el último emperador de la Dinastía Severa en el año 235, asistimos a los años más terribles de la historia de Roma. Conocidos como la Crisis del Siglo III, a punto estuvieron de dar por finiquitado el mayor poder que el mediterráneo había conocido…. Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másTrajano, simplemente “el mejor” de los cinco buenos emperadores.“Qué seas más afortunado que Augusto, y mejor que Trajano” Con esta frase eran recibidos, años después de la muerte de Trajano, los investidos con la Púrpura en Roma. Pues bien, al menos en la segunda parte de la frase nos tememos que nunca se hizo realidad. Vaya por delante… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másPor aquel verano del 87 salvemos el Puente de Alcántara.Desde siempre he oído hablar del Puente de Alcántara, mis padres Eusebio y Candela nacieron en aquel célebre pueblo en 1926. Ellos, junto a sus paisanos me solían hablar del mismo. Niños y adolescentes de posguerra que en muchos casos no tuvieron la fortuna de tener acceso a la educación,… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEspecial sobre Roma de DHistórica nº 0Desde hoy mismo podéis disfrutar de la Revista digital DHistórica nº0, un especial de partida en el que encontraréis algunos de los mejores artículos de Historia de la red, para disfrutarlos de forma totalmente gratuita desde una cómoda silla frente al ordenador. En el presente número encontraréis artículos de muy diversas temáticas, pero… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másMis artículos favoritos de los últimos doce meses.Feliz año a todos los que me acompañáis en mi camino por la Historia. Como habréis comprobado llevó unos días sin publicar nuevos artículos en mi blog. La causa principal es la necesidad de un pequeño respiro en busca de nuevas ideas, para seguir contando historias y mostrar nuevos lugares…. Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másOsio de Córdoba, el desconocido obispo cordobés, figura clave del Bajo Imperio Romano.La plaza de Capuchinas en Córdoba no es una de las más frecuentadas, ni por los propios cordobeses, ni por la gran cantidad de turistas que llegan a esta ciudad atraídos por su importante Patrimonio Cultural. Precisamente en lado norte del rectángulo que dibuja dicha plaza, aparece la figura de… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másY tras Cómodo, ¿qué? El año de los cinco emperadores.El 31 de diciembre del año 192 uno de los peores emperadores que ha dado Roma encontraba la muerte. Tras ver la célebre cinta de Ridley Scott, Gladiator, bien podemos pensar que ya le hubiera gustado al “bueno” de Cómodo encontrar la muerte de esa manera, es decir luchado en… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másRoma contra los bárbaros, la conquista de Germanía. Entre los años 19-15 a. C. el emperador Augusto daba por concluida la conquista romana de Hispania, igual que tres décadas antes Julio César hacía lo propio con la Galia, ambas constituían dos de las regiones más importantes del recién nacido Imperio Romano. Pero ahora llegaba el momento de protegerlas,… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másMetidos en la piel de un legionario romano. “Valerio, que era la primera vez que entablaba combate cuerpo a cuerpo, decidió que la mejor opción que tenía en aquel momento era la de quedarse parapetado tras su escudo y no asomar la cabeza, por si al hacerlo para atacar recibía alguna estocada en la cara. Por eso,… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl mundo que nos dejó Alejandro MagnoPocas figuras de la historia antigua han influido como Alejandro Magno en la mente de emperadores, reyes, o estrategas de las diversas épocas históricas. Podemos decir que Alejandro tuvo un sueño y lo demás lo vivieron por él. Alejandro Magno, el joven rey de Macedonia (22 años) partió de Pella… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másBreve historia de los hititas.Al comenzar II milenio aC., el corazón de Asia Menor (la actual Turquía) verá el nacimiento de uno de los imperios más importantes de la historia antigua. Los hititas, a los cuales le atribuyen importantes avances como por ejemplo ser los primeros en dominar la elaboración de utensilios y armas… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLa dinastía aqueménida, reyes de reyes.Es evidente que la figura de Jerjes que nos presentaron el dibujante Frank Miller, y el cineasta Zack Snyder dista mucho de la realidad. En especial su imagen, ya que el cuarto rey de la dinastía aqueménida, más bien parece llegado de algún reino africano, que ser descendiente de los… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLa mítica fundación de Roma, desde Eneas a Rómulo.Hoy 4 de septiembre de 2018, se celebra por primera vez del “Día de la Romanidad”. Os invito a conocer algo más sobre este acto en el siguiente enlace: diadelaromanidad.com Un acto que pretende reivindicar el pasado común de millones de personas de tres continentes, Europa, Asía y África. Desde… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másMuseo Champollion, un “trocito” de Egipto en el corazón de Francia.Hoy en Caminando por la historia viajamos a la pequeña localidad de Figeac, situada en el medieval departamento francés de Lot, para conocer un curioso museo que nos transportará al antiguo Egipto y a todos aquellos lugares que vieron nacer la historia escrita. Para conocer mejor el origen de dicho… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másCargar más Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...