Recomendaciones literarias Los visigodos. La arqueología de un reino eminente religioso. Aunque suene un poco raro, se puede decir sin miedo a equivocarnos que los visigodos están de “moda”. Durante cerca de tres siglos, el reino visigodo de Hispania protagonizó el paso de la antigüedad a la Edad Media en nuestro país. A pesar de eso, fueron muy escasas las publicaciones… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másGladius. La historia de los olvidados soldados romanos.Roma ha sido la potencia más rutilante de toda la historia de la humanidad. Culturalmente hoy día gran parte del mundo es heredero de aquella pequeña ciudad que se fundó en el año 753 a.C. Todos estamos de acuerdo en que, su expansión por todas las orillas del mar mediterráneo… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLeovigildo, la espada que forjó la Hispania visigoda.Año 568. El reino visigodo de Toledo está sumido en una profunda crisis social, económica y política. El rey Atanagildo había fallecido sin dejar un heredero claro. Mientras, su esposa Gosvinta quedaba viuda y al frente de una de las facciones godas más importantes del estado visigodo. Pero claro… una… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másGosvinta. Rebelde, visigoda y defenestrada por la historia.Gosvinta es otro de los grandes ejemplos que la historia no está escrita por mujeres. Sin lugar a dudas fue uno de los personajes más importantes de la historia del Reino Visigodo, no solo en el siglo VI, sino posiblemente durante todo el periodo de supervivencia del gran reino toledano…. Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLas últimas dueñas de Roma. Julia Domna y Julia Mesa.Imagen de Aitana Sánchez-Gijón, interpretando a Julia Mesa durante el rodaje de «el corazón del Imperio». Serie que en breve podremos disfrutar en la plataforma Movistar+ La historia de Roma no está escrita ni protagonizada por mujeres. Hay que rebuscar mucho para encontrar una verdadera protagonista en tiempos de la… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másDescubrir un anfiteatro romano sin salir de casa. La Arqueología desde el espacio.Hoy día asistimos a una continua llegada de noticias referentes a importantes descubrimientos arqueológicos. Como aficionados a la historia disfrutamos de ellas con los ojos de un niño, dispuestos a empaparnos de nuevas revelaciones históricas. Recientemente la ciudad perdida de Luxor en Egipto, o hace pocos días un anfiteatro romano… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másCruzados, la historia de los primeros castellanos rumbo a Jerusalén.No hace mucho, en Caminando por la Historia os hablábamos del discurso de Urbano II que dio origen al movimiento de los Cruzados. Por muchas vueltas que le queramos dar, las cruzadas supusieron uno de los mayores vuelcos de la historia de la humanidad. Dos territorios unidos por el Mediterráneo,… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLos protagonistas del Desastre de Annual, por Gerardo Muñoz Lorente.El regimiento Alcantara, ilustración de Augusto Ferrer Dalmau. Este año se cumplen los primeros cien años de uno de los mayores descalabros de la historia militar de España. El conocido como Desastre de Annual llenó las portadas de los periódicos españoles en el verano de 1921. Supuso un punto de… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másCinco más una novelas históricas, en el adiós del mes de marzo.Otro mes más que dejamos atrás, marzo, con nuevas novelas históricas. Un cambio de mes que introduce en los lectores un paulatino cambio de hábitos. Progresivamente iremos abandonando nuestras lecturas de sofá y radiador, y nos dispondremos a conquistar la más preciada silla de nuestra terraza, aquella en que el… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másHernán Cortés, ni héroe, ni villano, simplemente destinado a vencer o morir.Ser estudiante de historia en el siglo XXI, algo que deberíamos ser todos los amantes de la misma, se está empezando a convertir en un “deporte de riesgo”. Una extraña mezcla de revisionismos y nacionalismos que empezó a impregnar los estudios de historia en el lejano siglo XIX, parece haber… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másFlavio Aecio. El salvador del imperio. Por José L. Sánchez Iglesias.Año 451. Sobre la colina el magister militum del Imperio de Occidente y su joven tribuno observan como el ejército huno huye del combate. En medio, protegido por sus hombres, se vislumbra la figura de Atila el del caudillo de los hunos. El hombre que había puesto contra las cuerdas… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másDomina. Las mujeres Julio-Claudia que engendraron un Imperio.Para estudiar la historia del Imperio Romano se hace imprescindible comprender el devenir de las mujeres Julio-Claudia. Ciertamente los libros de historia, por culpa principalmente de los historiadores romanos, han convertido en protagonistas a los emperadores de Roma; Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio o Nerón. Con excepción del primero, el resto… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer más Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...