Historia de la Edad Media La Historia de la Edad Media es un periodo histórico que comienza con la caída del Imperio Romano y finaliza con la toma de Constantinopla por los árabes. Aunque también se suele contemplar el descubrimiento de América por Colón como fecha final. Los visigodos. La arqueología de un reino eminente religioso. Aunque suene un poco raro, se puede decir sin miedo a equivocarnos que los visigodos están de “moda”. Durante cerca de tres siglos, el reino visigodo de Hispania protagonizó el paso de la antigüedad a la Edad Media en nuestro país. A pesar de eso, fueron muy escasas las publicaciones… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl druida. Un viaje la oscura Britania post romana.El siglo V d. C. es un siglo de profundos cambios en Europa occidental. El Imperio romano desaparece del tablero de juego, dejando a sus provincias occidentales en manos de los pueblos bárbaros. En Caminando por la Historia hemos tocado el tema en numerosas ocasiones para hablar de los sucesos… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLeovigildo, la espada que forjó la Hispania visigoda.Año 568. El reino visigodo de Toledo está sumido en una profunda crisis social, económica y política. El rey Atanagildo había fallecido sin dejar un heredero claro. Mientras, su esposa Gosvinta quedaba viuda y al frente de una de las facciones godas más importantes del estado visigodo. Pero claro… una… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másPedro I de Castilla. El rey que mandaba construir palacios musulmanes.En pleno siglo XIV, en mitad de la centuria, se inicia en Castilla uno de los reinados más singulares de la Historia de España. A Pedro I de Castilla, le salieron, o se buscó, enemigos por doquier. Desde la perspectiva que da el tiempo, podemos pensar que Pedro I de… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másGosvinta. Rebelde, visigoda y defenestrada por la historia.Gosvinta es otro de los grandes ejemplos que la historia no está escrita por mujeres. Sin lugar a dudas fue uno de los personajes más importantes de la historia del Reino Visigodo, no solo en el siglo VI, sino posiblemente durante todo el periodo de supervivencia del gran reino toledano…. Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másCruzados, la historia de los primeros castellanos rumbo a Jerusalén.No hace mucho, en Caminando por la Historia os hablábamos del discurso de Urbano II que dio origen al movimiento de los Cruzados. Por muchas vueltas que le queramos dar, las cruzadas supusieron uno de los mayores vuelcos de la historia de la humanidad. Dos territorios unidos por el Mediterráneo,… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másDe la batalla de Mantzikert a la llegada de los ejércitos cruzados.Imagen de portada de Alp Arslan, convertido en Turquía como una especie de héroe medieval por su victoria en Mantzikert A finales del siglo XI, en lo que hoy conocemos por Turquía, una serie de hechos cambiarían profundamente la rica historia de la Península de Anatolia. Una tierra que vio… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl Guzmán el bueno, de Juan Luis Pulido Begines.No puedo comenzar sin señalar que esta biografía novelada de la vida de Alonso Pérez Guzmán, escrita por Juan Luis Pulido Begines y publicada en el mes de noviembre por la Editorial Almuzara, era totalmente necesaria. Guzmán el bueno. Un personaje que le tocó vivir uno de los periodos más… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másIsabel I de Castilla, la mujer que creyó en Cristóbal Colón.A finales del siglo XV el Océano Atlántico seguía siendo un mar tenebroso. Como había señalado Al-Idrisi cuatro siglos antes, repleto de enormes monstruos. Los viajeros que llegaban a Compostela se acercaban Finisterre convencidos de que al otro lado nada existía. A pesar de eso ya había sido explorado por… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer más14 fechas claves para conocer la historia de los vikingos.La palabra vikingo procede el antiguo idioma noruego; “viking” que significa pirata. Los fascinantes vikingos de la Edad Media no fueron un fenómeno nuevo en la historia. Los pueblos nórdicos han buscado desplazarse a Europa desde la prehistoria. Ya en el siglo I, el pueblo godo traspasó el mar Báltico,… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl discurso de Urbano II, que dio el origen de Las Cruzadas.Entre 1097 y 1293, el mundo medieval se vio envuelto en dos siglos casi continuados de guerra entre el cristianismo y el islam. Dos formas de ver el mundo, con la única separación de mar Mediterráneo, e incluso en la Península Ibérica, o en el Imperio Bizantino, separados por una… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másSiglo XIII. De Al-Ándalus a Andalucía, un territorio de crueldad y oportunidades.Acababa de arrancar el Siglo XIII, cuando el año 1212 marcó un punto de inflexión en la historia de lo que hoy conocemos como Andalucía. Por primera vez, tras más de cinco siglos, un contingente de los reinos cristianos del norte de la península derrota contundentemente a los andalusís al… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLa guerra de los Dos Pedros, 1356-1367. España en juego.A mediados del siglo XIV la península estaba dividida en cinco reinos diferentes. Uno de ellos, Portugal, se lamía las heridas de sus últimas guerras civiles. Mientras, Navarra se contentaba con inmiscuirse en los asuntos de Francia, su vecino del norte, desde sus cada vez más menguados territorios. Si miramos… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másSisebuto, (612-621), el piadoso, cruel e intelectual rey visigodo.La interminable lista de reyes godos de Hispania merece una sosegada parada cuando llegas a Sisebuto. Se nos ha trasmitido la visión de que los reyes visigodos eran profundamente religiosos y que tenían grandes dotes para la guerra, pero también que eran algo sanguinarios y con una cierta alergia al… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másHomón de Faro, las piedras que esconden el origen del Reino de Asturias. Dentro de la historiografía española hay un debate permanente, que divide a historiadores en dos grupos antagónicos. Por un lado, los que defienden la supuesta reconquista hispana sobre los musulmanes y, por otro lado los que apoyan la tesis de que no hubo reconquista. Para estos últimos a una conquista… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másBobastro, la historia del rebelde que puso en jaque a Al-Ándalus.Nos dirigimos al yacimiento arqueológico de Bobastro al norte de la provincia de Málaga, concretamente al término municipal de Ardales, para conocer la historia que concibió la construcción de la única iglesia mozárabe de toda Andalucía. La iglesia en cuestión excavada en piedra tenía poco más de 14 m. de… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLos visigodos y la larga conquista de la rica Córdoba.El reino visigodo fue la primera entidad política de cierto fuste, en la Hispania que quedó huérfana tras la caída del Imperio Romano. Un pueblo, el visigodo, de marcado carácter militar que había surgido de las frías tierras del norte, y que, al llegar a la Península ibérica, debió seguir… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl saqueo de Almanzor a Santiago de Compostela.El 10 de agosto del año 997 se produjo uno de aquellos acontecimientos que suponen un antes y un después en los procesos históricos. El saqueo, por parte de Almanzor, de la ciudad donde se hallaba una las reliquias cristianas más importantes de Europa, los restos del Apóstol Santiago, supuso… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLa Orden de Cluny, los poderosos “hombres de negro” en la Edad Media.Nos trasladamos a principios del siglo X, para encontrarnos una Europa sumida en una gran crisis de fe del cristianismo. Una religión, que por otra parte, no para de expandirse geográficamente hacía el norte, hacia el este, y también al sur alcanzando zonas de la Península Ibérica en disputa con… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada.La Alhambra de Granada es año tras año uno de los lugares históricos más visitados de España. Los visitantes llegan a la misma atraídos por los palacios y jardines que mejor recuerdan el esplendor andalusí. De ahí que hoy nos surja la necesidad de acercarnos un poco más al curioso… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másRamiro, el bastardo que soñó con el Reino de Aragón.No descubrimos nada si decimos que el Reino de Aragón, posteriormente Corona de Aragón, se convirtió en la Edad Media en uno de los reinos más poderosos del mediterráneo. Sus dominios abarcaron desde los Pirineos al sur de Alicante, sin olvidar gran parte del sur de Italia y casi todas… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másCarlomagno, el padre de Europa, y su efímero Imperio Carolingio.Si algo nos ha mostrado la historia es que las grandes personalidades como Carlomagno, suelen conseguir grandes logros. Ante los hechos previos, podemos pensar que pocos imaginaron que aquel 9 de octubre del año 768, que el joven de poco más de 20 años que acabara de heredar una parte… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl origen de los Almogávares, el ejército de aragoneses y catalanes que conquistó Atenas.A principios del siglo XX, los políticos griegos todavía seguían maldiciendo la presencia de los almogávares, seis siglos antes, en tierras griegas. Posiblemente olvidando que fueron llamados por ellos mismos, para sacudirse de encima a los turcos en las horas más bajas del Imperio Bizantino. Ni salvadores de un Imperio,… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másIbn Mardanish (rey Lobo), el muladí que quiso conquistar al-Ándalus a los almohades.Ibn Mardanish, renombrado como rey Lobo por los cristianos coetáneos, nació en torno al año 1125 en la localidad de Peñiscola, durante el dominio almorávide de al-Ándalus. Lo hizo en el seno de una familia de origen hispano convertidos al islam, aspecto este que marco gran parte de su devenir… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másCargar más Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...