Mis artículos favoritos de los últimos doce meses. Jose Mari, 1 enero, 20191 enero, 2019 Feliz año a todos los que me acompañáis en mi camino por la Historia. Como habréis comprobado llevó unos días sin publicar nuevos artículos en mi blog. La causa principal es la necesidad de un pequeño respiro en busca de nuevas ideas, para seguir contando historias y mostrar nuevos lugares. Destacar que estas ya están surgiendo y en próximos días volveré al habitual ritmo de publicaciones. Me gustaría subrayar un aspecto que a veces los lectores pueden pasar por alto. Los pequeños blogueros, como el que suscribe, no somos en ningún caso profesionales de este mundo, la gran mayoría lo hacemos por simple entretenimiento. En mi caso aprovecho dos de mis pasiones; la historia y la ganas de aprender a escribir, para estar con todos vosotros. De ahí que muchas veces surja la necesidad de mirar atrás, y comprobar si los objetivos marcados personalmente se van cumpliendo. Hacer la selección que os mostraré a continuación es la que me ha corroborado, que todos aquellos objetivos han sido superados con creces. Si al principio lo único que parecía contar era el número de visitas, el paso del tiempo te va demostrando, que solo si disfrutas escribiendo consigues llegar a los lectores. Es a partir de ese momento que valoras más un comentario, ya sea positivo, o negativo con respeto, que las cifras que te pueda proporcionar el contador de visitas. Al final he pensado que, en vez de recordar los artículos más vistos, me resultaba más apasionante mostrar mis favoritos. Aquellos que más disfrute mientras me documentaba, escribía y maquetaba para todos vosotros. Algunos pueden coincidir con los más leídos, pero otros no. Esta es mi selección personal, espero que la disfrutéis como yo. Enero 2018 El último atardecer del emperador Trajano en Selinus. Febrero 2018 Las aventuras de Guilhem Bélibaste, el último cátaro Marzo 2018 Magno Máximo el “otro” emperador hispano del Imperio romano. Abril 2018 Algunos de los mejores ejemplos del Megalitismo en Península Ibérica. Mayo 2018 Los siete pecados “capitales” que llevaron a la hoguera a Jacques de Molay. Junio 2018 Los Millares, el nacimiento de una nueva sociedad hace más de 5000 años. Julio 2018 La Biblioteca de Ashurbanipal y la narración más antigua de la historia. Agosto 2018 Peña Amaya, la enigmática resistencia de los cántabros ante Roma. Septiembre 2018 “Enclaves centrales” las lujosas viviendas vikingas. Octubre 2018 La tercera Cruzada, Ricardo Corazón de León contra Saladino. Noviembre 2018 El inexpugnable poblado pre ibérico de Vilars d’Arbeca Diciembre 2018 Alfonso VI de León, cinco esposas, dos concubinas, cero herederos. Me despido como empecé, felicitando el año que acaba de comenzar y emplazándoos a 2019 lleno de Historia. Gracias por estar ahí. José Mari Escalante. Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando... Relacionado Related posts: Mis seis mercados navideños favoritos de Berlín. Asta Regia, la montaña que puede esconder incluso la mítica Tarteso La inscripción de Behistún, la Piedra Rosseta de la escritura cuneiforme. Siglo V. La historia de los Suevos, los bárbaros que eligieron Galicia. Recomendaciones arqueologíaEdad Mediahistoria antigua