Especial castillos Los visigodos y la larga conquista de la rica Córdoba.El reino visigodo fue la primera entidad política de cierto fuste, en la Hispania que quedó huérfana tras la caída del Imperio Romano. Un pueblo, el visigodo, de marcado carácter militar que había surgido de las frías tierras del norte, y que, al llegar a la Península ibérica, debió seguir… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másCastellum de Medina Sidonia, los romanos también construían castillos.Nos dirigimos, tras conocer Baelo Claudia, de nuevo a la provincia de Cádiz, concretamente a la localidad de Medina Sidonia situada en el interior de la provincia. Allí nos encontraremos con los restos de una de las construcciones menos conocidas de la cultura romana, los castellum romanos, que bien pudieron… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másGaillard, el castillo europeo inspirado en el Crac de los Caballeros.Hace pocos días en Caminando por la historia abordábamos una historia sobre la Tercera Cruzada, la cual acabó con el enfrentamiento de dos de los caballeros más importantes de la Edad Media, Saladino y Ricardo Corazón de León. El artículo que hoy os presentamos bien pudiera ser una continuación de… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl Crac de los Caballeros, el castillo más admirable y mejor conservado del mundo.A lo que podemos añadir más inexpugnable, o al menos eso es lo que pensó Thomas Edward Lawrance, el célebre Lawrance de Arabia, un día del verano de 1909, cuando se presentó delante de aquella enorme mole de piedra situada en las montañas del sur de la actual Siria. Lawrance… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl castillo de Miravet, un refugio Templario a orillas del río Ebro.En la margen derecha del río Ebro y a escasos kilómetros antes de que entregue sus caudalosas aguas al mar Mediterráneo, surge la figura imponente del Castillo Templario de Miravet. Su apelativo de Templario tiene su razón de ser, ya que a pesar de su origen islámico, y de mantenerse… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másCómo entrar en la historia en 15 días, Palacio de Cecilienhof. El protagonista de nuestra historia es el Palacio de Cecilienhof. Un lugar destinado a principios del siglo XX a ser la morada del rey del Imperio Alemán, pero que pasará la mayor parte de su existencia en el ostracismo, del cual solo salió en aquellos fatídicos quince días del verano… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másLos almohades y el Alcázar de Jerez de la frontera.A mediados del siglo XII, el imperio almorávide que controla al-Ándalus se encuentra prácticamente desmembrado. El emir Alí ibn Yusuf ante el empuje de los reyes cristianos de Aragón, de Castilla, y apoyados por los cruzados del Papa Inocencio II, decide centrar sus esfuerzos en el norte de África. En… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl castillo de Peñiscola, el retiro de los viejos Templarios.Cuando a finales de mayo de 1291, los mamelucos musulmanes toman la fortaleza de Acre, no solo fue el final de la presencia cristiana en las cercanías de Jerusalén. Sino que para los caballeros templarios, aquellos que tenían por principal misión la protección de los peregrinos que acudían a la… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másAlamut, la mítica fortaleza de la secta de los asesinos.Nos dirigimos a las montes Elbruz, frontera natural al norte de Irán entre el Mar Caspio y la meseta iraní. Para conocer los restos, situados a más de 2000 metros sobre el nivel del mar, del que fue uno de los lugares más misteriosos, a la vez, que temibles de… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másEl castillo-abadía de Montearagón, el “hermano pobre de Loarre”.Los visitantes, que desde el este, llegan a la ciudad de Huesca son recibidos por la figura del Castillo-abadía de Montearagón. A pesar de que su color ocre se mimetiza con el árido terreno de la hoya de Huesca, es claramente visible desde varios kilómetros de distancia. Como bien dice… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másGormaz, la fortaleza califal más grande de Europa, obra de Al-Hakam IITras pasar por ella en otros artículos de Caminando por la historia, como el de Tiermes o San Baudelio, hoy volvemos a la provincia de Soria. En concreto a uno de los meandros del rio Duero, ya que es su margen derecha surge la imponente figura de la fortaleza califal… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másCastillo de Sarre, una historia con muchos cuernos.El castillo de Sarre se encuentra en el valle alpino de Aosta, a poco más de 15 kilómetros de la capital que da nombre al valle. Este castillo se halla sobre una pequeña colina en el pueblecito de Sarre, desde domina perfectamente la cuenca del río Dora Baltea. Breve historia… Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...Leer másCargar más Si te ha gustado el artículo, compártelo con tus amigos en:LinkedInSkypeImprimirFacebookTwitterCorreo electrónicoWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando...