Patrimonio histórico

Fuentes Tamáricas, las fuentes prerromanas malditas descritas por Plinio el Viejo.

La figura de Plinio el Viejo es primordial para el conocimiento de numerosos aspectos relacionados, tanto con la cultura romana, como la de los pueblos que fueron conquistados por estos durante su historia. El militar, escritor y naturalista romano nació en el año 23 d.C. y murió en el 79, durante la erupción del Vesubio.… Leer más »Fuentes Tamáricas, las fuentes prerromanas malditas descritas por Plinio el Viejo.

Lista completa de lugares Patrimonio de la humanidad que nos dejó Roma.

Qué significa ser Patrimonio de la Humanidad. Patrimonio de la Humanidad es un galardón que concede la Unesco a determinados lugares del mundo, los cuales poseen unas determinas características que los hacen excepcionales, ya sea a nivel cultural o natural. Tienen cabida aquí, los grandes paraísos naturales o los vestigios arquitectónicos más importantes de las… Leer más »Lista completa de lugares Patrimonio de la humanidad que nos dejó Roma.

El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada.

La Alhambra de Granada es año tras año uno de los lugares históricos más visitados de España. Los visitantes llegan a la misma atraídos por los palacios y jardines que mejor recuerdan el esplendor andalusí. De ahí que hoy nos surja la necesidad de acercarnos un poco más al curioso nacimiento de la dinastía de… Leer más »El nacimiento del Reino Nazarí, los señores de la Alhambra de Granada.

Por aquel verano del 87 salvemos el Puente de Alcántara.

Desde siempre he oído hablar del Puente de Alcántara, mis padres Eusebio y Candela nacieron en aquel célebre pueblo en 1926. Ellos, junto a sus paisanos me solían hablar del mismo. Niños y adolescentes de posguerra que en muchos casos no tuvieron la fortuna de tener acceso a la educación, hablaban del mismo con orgullo.… Leer más »Por aquel verano del 87 salvemos el Puente de Alcántara.

El inexpugnable poblado pre ibérico de Vilars d’Arbeca

La recreación mediante técnicas del siglo XXI del poblado de Vilars d’ Arberca nos transporta a un mundo íbero, sin duda, más avanzado tecnológicamente de lo que a veces podemos llegar a imaginar. Para conocerlo un poco mejor debemos dirigimos a la comarca catalana de Las Garrigas, conocida entre otros motivos por la elaboración del excelente… Leer más »El inexpugnable poblado pre ibérico de Vilars d’Arbeca

Provincia de Soria, más de 10.000 km2 de pura historia.

Ni podemos, ni queremos negarlo, en Caminando por la historia tenemos una predilección especial por la provincia española de Soria, un verdadero paraíso para los que amamos la historia. Como bien dice el título sus más de 10.000 km2 han sido testigos de algunos de los hechos más destacables de nuestra historia, los cuales han… Leer más »Provincia de Soria, más de 10.000 km2 de pura historia.