Historia de la Edad Media Sisebuto, (612-621), el piadoso, cruel e intelectual rey visigodo. Jose Mari, 1 octubre, 2020 La interminable lista de reyes godos de Hispania merece una sosegada parada cuando llegas a Sisebuto. Se nos ha trasmitido la visión de que los reyes visigodos eran profundamente religiosos y que tenían grandes dotes para la guerra, pero también que eran algo sanguinarios y con una cierta alergia al… Continue Reading
Historia Antigua Siglo V. Visigodos, llegaron los últimos y se quedaron. Jose Mari, 28 abril, 202016 marzo, 2021 En algún momento difícil de concretar entre los años 409-411 d. C., los pueblos bárbaros se repartieron la rica Hispania Romana. El día de dicho reparto faltaba uno de ellos, los visigodos, que en aquellos momentos se hallaban en Italia negociando con Roma su parte del pastel. A la postre,… Continue Reading
Especial castillos Los visigodos y la larga conquista de la rica Córdoba. Jose Mari, 8 octubre, 2019 El reino visigodo fue la primera entidad política de cierto fuste, en la Hispania que quedó huérfana tras la caída del Imperio Romano. Un pueblo, el visigodo, de marcado carácter militar que había surgido de las frías tierras del norte, y que, al llegar a la Península ibérica, debió seguir… Continue Reading
Historia de la Edad Media Don Julián, el “chivo expiatorio” de la conquista musulmana de Hispania. Jose Mari, 22 septiembre, 2018 Los primeros días del mes de abril de año 711 las cercanías al peñón de Gibraltar se convirtieron en un ir y venir de barcos. La operación no parecía ser muy diferente a las que llevaba sufriendo la bahía del Algeciras en los últimos años. En definitiva, era habitual la… Continue Reading
Historia de la Edad Media Cinco lugares para descubrir el arte visigodo de la Península Ibérica Jose Mari, 20 junio, 201815 noviembre, 2018 Debemos comenzar señalando que se conoce como arte visigodo, el producido por estos últimos durante el periodo que se convirtieron en la fuerza dominante de la Península Ibérica. Es decir que si tenemos que acotar un espacio temporal sería aproximadamente entre los siglos VI-VIII, pero como veremos con los ejemplos,… Continue Reading