Saltar al contenido
Caminando por la historia
  • Rutas con historia
    • A pie
    • En coche
    • Camino de Santiago
  • Sitios históricos
    • Patrimonio histórico
    • Yacimientos arqueológicos
    • Museos
    • Pueblos históricos
    • Especial castillos
  • Repasando la historia
    • Prehistoria
    • Historia Antigua
    • Historia de la Edad Media
    • Historia Moderna
    • Historia Contemporánea
  • Recomendaciones
    • Colaboraciones
    • Experiencias viajeras
    • La historia en imágenes
    • Revista Histórica
  • Acerca de mí
  • Contacto

Categoría: Yacimientos arqueológicos

Fuentes Tamáricas, las fuentes prerromanas malditas descritas por Plinio el Viejo.

17 octubre, 2020 Jose Mari Deja un comentario

La figura de Plinio el Viejo es primordial para el conocimiento de numerosos aspectos relacionados, tanto con la cultura romana,…

Sigue leyendo →

Publicado en: En coche,Patrimonio histórico,Rutas con historia,Sitios históricos,Yacimientos arqueológicos Archivado por: cosas de romanos,Palencia,pueblos prerromanos´

Homón de Faro, las piedras que esconden el origen del Reino de Asturias.  

27 septiembre, 2020 Jose Mari Deja un comentario

Dentro de la historiografía española hay un debate permanente, que divide a historiadores en dos grupos antagónicos. Por un lado,…

Sigue leyendo →

Publicado en: Historia de la Edad Media,Sitios históricos,Yacimientos arqueológicos Archivado por: arqueología,Recoquista,reino de Asturias

Cairn de Mont Petit, de sepulcro megalítico a búnker alemán en la 2GM.

18 abril, 2020 Jose Mari 1 comentario

Nos disponemos a viajar hasta la Bretaña Francesa, concretamente a la pequeña Península de Rhuys. Allí podremos conocer una de…

Sigue leyendo →

Publicado en: Experiencias viajeras,Historia Contemporánea,La historia en imágenes,Yacimientos arqueológicos Archivado por: 2ª Guerra Mundial,megalitismo,Prehistoria

Juliobriga, la ciudad romana de los cántabros.

5 mayo, 2019 Jose Mari 1 comentario

Nos trasladamos al sur de Cantabria. Allí, sobre una loma que domina el curso alto de rio Ebro encontramos con…

Sigue leyendo →

Publicado en: Sitios históricos,Yacimientos arqueológicos Archivado por: antigua Roma,arqueología,cantabria

Ocho anfiteatros romanos que sorprenderán a los seguidores de Roma.

10 enero, 2019 Jose Mari 2 comentarios

Sin duda los anfiteatros romanos son uno de los mayores escaparates del poder de la cultura romana. Pocas imágenes, como…

Sigue leyendo →

Publicado en: Experiencias viajeras,Historia Antigua,Recomendaciones,Yacimientos arqueológicos Archivado por: antigua Roma,arqueología,cosas de romanos

Navegación por Entrada

Página 1 de 10
1 2 … 10 Siguiente →

buscador de artículos

Entradas recientes

  • La civilización minoica, el pueblo que no quiso ir a la guerra.
    22 octubre, 2020
  • La guerra de los Dos Pedros, 1356-1367. España en juego.
    21 octubre, 2020
  • Cantavieja en imágenes, ciudad refugio de Templarios y Carlistas.
    18 octubre, 2020
  • Fuentes Tamáricas, las fuentes prerromanas malditas descritas por Plinio el Viejo.
    17 octubre, 2020
  • Sisebuto, (612-621), el piadoso, cruel e intelectual rey visigodo.
    1 octubre, 2020

Entradas y Páginas Populares

  • Código Hammurabi, las curiosas leyes del primer legislador de la historia.
    Código Hammurabi, las curiosas leyes del primer legislador de la historia.
  • La conferencia de Berlín, el día que Europa cambio el destino de África
    La conferencia de Berlín, el día que Europa cambio el destino de África
  • Los nabateos, los constructores de la ciudad de Petra.
    Los nabateos, los constructores de la ciudad de Petra.
  • Los pueblos bárbaros que acabaron con el Imperio Romano tenían un nombre
    Los pueblos bárbaros que acabaron con el Imperio Romano tenían un nombre
  • Mosaicos romanos, tipos, temáticas y su proceso de elaboración.
    Mosaicos romanos, tipos, temáticas y su proceso de elaboración.

Archivo

Blogs amigos

sergioalejogomez.com

elcajondegrisom.com

elhistoricon.blogspot.com

teatrosromanos.com

historiayromaantigua.blogspot.com

esperanzavaroblog.wordpress.com

lignumenroma.blogspot.com

historiaeweb.com

antiquaclio.com

corresponsalenlahistoria.blogspot.com

gladiatrixenlaarena.blogspot.com

kappostorias.blogspot.com

elgrancapitan.org

ejercitopolacoensegundaguerramundial.blogspot.com

historiasinpretensiones.com

Entradas recientes

  • La civilización minoica, el pueblo que no quiso ir a la guerra.
  • La guerra de los Dos Pedros, 1356-1367. España en juego.
  • Cantavieja en imágenes, ciudad refugio de Templarios y Carlistas.
  • Fuentes Tamáricas, las fuentes prerromanas malditas descritas por Plinio el Viejo.
  • Sisebuto, (612-621), el piadoso, cruel e intelectual rey visigodo.

Archivo

  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016

Nube de etiquetas

siglo XX Francia África Patrimonio histórico al-Ándalus historias de romanos historia antigua Edad Media Prehistoria Aragón visigodos Cataluña cosas de romanos templarios Antigua Grecia personajes pinturas rupestres Pueblos abandonados cruzadas historia del arte Viajar antigua Roma 2ª Guerra Mundial Andalucia Edad Moderna arqueología Italia América Valencia Polonia Edad Antigua emperadores romanos historia contemporánea monasterios castilla león historia de España Escocia castillo Inglaterra Batallas guerras ermitas Oriente Próximo museos Alemania
Copyright © 2021 Caminando por la historia — Uptown Style Plantilla de WordPress por GoDaddy

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies