Caminando por la historia en la antigua Bética

Una de las tareas principales para el blog, consiste en la recopilación de información para la elaboración de entradas. Esta semana he tenido a fortuna de disponer de unas mañanas libres, por los otrora territorios de la Bética Romana.

Por un lado felicitar la labor de la Junta de Andalucía, por el enorme esfuerzo que representa el mantener este Patrimonio histórico y cultural. Todo ello, sin cobrar entrada en los monumentos y yacimientos que son gestionados por la misma. Aunque por el mismo cometido se le puede tirar un poquito de las orejas. Ya que  posiblemente cobrando estas entradas, se podía llegar a financiar parte de las necesarias excavaciones, para seguir gozando y aprendiendo del fenomenal legado que dejaron las múltiples culturas que por allí pasaron.

Tras esta humilde opinión personal,  es necesario comentar que la recopilación de información, consiste también en la toma de imágenes.  Algo por cierto,  imprescindible a la hora de fomentar estos lugares históricos. Mientras preparó las siguientes entradas me gustaría compartir con todos los lectores de Caminando por la historia, algunas de ellas. Espero que os gusten.

Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera

Museo arqueológico de Jerez de la Frontera

Medina Sidonia

Itálica

Mosaico del Planetario

Teatro romano de Itálica

Monasterio de San Isidoro

Baelo Claudia

Atardecer en Baelo Claudia

Esperando a Trajano

Castillo de Doña Blanca

Castillo de San Marcos

El Puerto de Santa Maria

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.